Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional (Centro Ocupacional)
La Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional, para discapacitados intelectuales ANNE-AXARQUIA, es un centro promovido y gestionado por la Asociación “Ayuda a Personas con Necesidades Especiales: ANNE-AXARQUIA”, para dar atención a aquellas personas afectadas por discapacidad intelectual, que no tengan limitada su autonomía personal de forma grave, y puedan, por consiguiente, realizar una actividad laboral cotidiana en un Centro ocupacional u otra iniciativa de integración laboral para discapacitados.
- Connector.Connector.
Capacidad
30 usuarios
- Connector.Connector.
Requisitos para ocupar plaza
Tener otorgado plaza en Centro de Día a través de la Ley de Dependencia.
- Connector.Connector.
Aportación del usuario
25% de sus ingresos
- Connector.
Servicios que ofrece
– Transporte adecuado cuando sea requerido, (dentro del municipio)
– Comida.
– Higiene personal y aseo cada vez que las circunstancias lo exijan.
– Ayuda en la realización de aquellas actividades que no puedan por sí mismos.
– Atención psicológica y social, mediante personal propio o ajeno de los servicios sanitarios de la Seguridad Social y de los Servicios Sociales Comunitarios.
Partiendo de que consideramos a las personas con discapacidad intelectual como adultos con posibilidades, derechos y deberes: nuestra misión será adaptarnos a las necesidades y posibilidades de cada individuo, potenciando sus capacidades a través de las habilidades adaptativa, sirviéndose para ello de recursos y apoyos tanto externos como internos ( los del C.O.), con el fin de lograr al máximo el desarrollo de la persona, formando, tanto a nivel laboral como social a aquellas personas que, pueden tener acceso al empleo, considerando éste como un medio para propiciar su integración social.
La atención que prestamos en nuestro Centro es de tipo rehabilitador integral e incluye unos servicios de ajuste personal, logopédico, psicológico, fisioterapéutico, atención social y un programa individualizado. En cualquier tipo de actividad se suele tener presente que ésta se debe adaptar a las posibilidades de las personas y que se deben potenciar al máximo estas posibilidades. Esto significa que se les anima a los usuarios a hacer las cosas sin ayuda, siempre que haya la más mínima oportunidad de hacerlo. Además, siempre que sea posible se intenta que todos participen de alguna manera en las diversas tareas que se realizan, aunque muchos sólo puedan hacerlo de forma muy limitada. Es importante para estas personas experimentar la satisfacción de colaborar en las actividades y ver de esta manera que son capaces de hacer cosas, ya que esta experiencia influye de forma positiva en su autoestima y su bienestar psicológico general.
Las actividades que se llevan a cabo en los talleres ocupacionales, se desarrollan mediante la realización de trabajos en un régimen lo más parecido posible al normal en cualquier Centro Laboral, pero sin fines lucrativos, y a través de la aplicación de los tratamientos especializados que demande su discapacidad. El Centro ocupacional tiene por objetivo la habilitación profesional de los discapacitados, tratando de preparar a sus usuarios de forma gradual y mediante una pedagogía aplicada para una actividad laboral.
Además de los talleres ocupacionales que son el bloque más grande de actividad dentro del Centro Ocupacional también se realizan actividades relacionadas con la socialización, la comunicación y los hábitos de autonomía personal, actividades de ocupación terapéutica, actividades de mantenimiento físico, logopedia, fisioterapia, talleres de costura, actividades musicales, actividades de ocio, , atención psicológica y social a las personas afectadas y a los familiares, salidas, etc.
Los medios para llevar a cabo este programa se centran en tres grandes áreas de trabajo:
1.- Área de Apoyo Personal y Social:
El Programa de desarrollo individual es el eje principal sobre el que gira el trabajo en el Centro Ocupacional. Esta formado por varios profesionales de diferentes materias, tales como logopeda, psicóloga, fisioterapeuta, trabajador social, formando un equipo multidisciplinar los cuales a través de sus funciones realizan las actividades complementarias con los usuarios, para conseguir aumentar su calidad de vida, potenciar sus habilidad e intentar erradicar posibles problemas emocionales, psicológicos y/o sociales
2.- Área Laboral. Está formada por tres talleres:
a) Taller de cerámica
b) Talle de fieltro
c) Taller de huerto/ vivero
3.- Área de Orientación Laboral ( Programa Andalucía Orienta):
El centro ocupacional cuenta con el departamento de orientación laboral. Este programa se hace dos veces al mes, al cargo de una técnica en la materia enviada por Amadpsi, la cual trabaja con los usuario, de forma más concreta los hábitos laborales de las personas susceptibles de empleo.
En nuestra Unidad de Estancia Diurna con Terapia Ocupacional se llevan a cabo los siguientes talleres
- Connector.
Taller de cerámica
Se elaboran diferentes trabajos de cerámica de forma artesanal utilizando varias técnicas como modelado, churros o rollos, placas, piezas a torno…posteriormente son decorados a mano con pinturas, esmaltes, a cuerda seca etc. Dentro de los trabajos que se realizan destacan los casitas, fortalezas, jarras, jarrones, figuras decorativas,
- Connector.
Taller de fieltro
La actividad implica la manipulación y elaboración de varios objetos decorativos tanto para la ropa, pelo o casa, con material de goma eva y fieltro. El trabajo se realizará en cadena en función de las destrezas de cada usuario, ya que su desarrollo implica una minuciosa labor.




- Connector.
Taller de huerto y vivero
En el huerto que tenemos en el centro, los usuarios de c.o., serán los encargados junto a su monitor de hacer las colectas correspondientes a cada época del año, trabajando, cuidando y manteniendo la misma con productos naturales.
En este taller de vivero, tendrán que mantener las zonas ajardinadas del Centro, al igual que se les enseñara a producir plantas, con todo su proceso al completo.

