Teatro


El teatro es un lugar que permite expresarnos libremente, fomenta la comunicación y la comprensión del mundo, permitiendo un desarrollo integral de las personas favoreciendo los ámbitos corporales, educativo, social, emocional, afectivo y cognitivo, mejorando la calidad de vida de aquellos que lo practican.

El Teatro es una rama del arte escénico realacionada con la representación que posee un caracter educativo y socializador. La actividad teatral reporta beneficios para las personas con discapacidad intelectual, entre los que cabe destacar: mejora de la atención, concentración, motivación, memoria, razonamiento, coordinación, estructuración espacio-temporal, control postural, ritmo, autonomía,…. Así se puede considerar una herramienta de trabajo para favorecer la calidad de vida, a través de un ejercicio ameno y divertido.

De esto se deriva una seria de situaciones de intercambio social, afectivo, comunicativo, simbólico, de valores, inquietudes,… que presenta dos antagonismos: ficción y realidad. Concretamente esta representación, de una realidad ficticia es la que facilita al discapacitado intelectual los instrumentos para lograr que la sociedad, en general, cambie su concepción sobre este colectivo, ignorando sus dificultades y destacando sus potencialidades, capacidades, logros, esfuerzos, … Lo que da lugar al reconocimiento de estas personas como personas de pleno derecho, y se les brinde una igualdad de oportunidades para una total participación e integración en el desenvolvimiento de su comunidad.

En este sentido podemos considerar al Teatro como un VINCULO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y NORMALIZACIÓN de las vidas de estas personas, asi como una práctica didáctica que presenta un caracter formador para este colectivo , contribuyendo a su preparación y capacitación para acceder a un trabajo y una vida lo más autónoma posible.

Objetivos generales

  • Desarrollar y expresar la capasidad expresiva y creativa del discapacitado
  • Potenciar la capacidad comunicativa, de expresión personal y el compromiso
  • Desarrollar la capacidad de expresión corporal, lingüística, plástica y rítmico-musical
  • Facilitar la integración social en su grupo de iguales y en la sociedad
  • Aumentar el autoconcepto, autoestima y la propia creatividad
  • Desarrollo de la capacidad perceptiva-sensorial y de las destrezas motoras
  • Descubrir la capacidad de expresión de sensaciones y emociones desde el movimiento y el propio cuerpo
  • Favorecer el desarrollo de la autonomía y el trabajo en grupo
  • Mostrar las capacidades artísticas de los actores, y su capacidad de transmitir emociones y sentimientos a través de la actuación teatral
  • Promover una actitud positiva hacia este colectivo, poniendo especial énfasis en las ayudas del medio
  • Concienciar a todas las personas de la participación activa del discapacitado en la sociedad, asi como facilitar su inserción en la misma
  • Fomentar la capacidad de escucha a través de la participación como espectadores
  • Transmitir aspectos culturales importantes para la sociedad

EL PROGRAMA DE TEATRO PARA ANNE ES FUNDAMENTAL, AYUDANOS A QUE NO DESAPAREZCA.

Este Programa se realiza en el Centro de Integración Social (C/ Abrótano nº 5 Urb El Limonar) todos los martes en horario de 15:30 a 17:30, gracias al grupo LA CARPA.

Trayectoria del teatro


Nuestra experiencia en el mundo de la interpretación, con la cual descubrimos las tablas de nuestros chicos fue a través de la obra “LA ROSA AZUL”, obra que nos ayuda a la consecución de los objetivos arriba mencionado, además de adentrar a nuestros chicos en este nuevo mundo, imnotizándolos y llenándolos de alegría y afan de superación, a la vez que nos enseño a los que trabajamos diariamente con ellos una lección de vida.

Esta obra fue representada en el año 2003, en el Teatro del Carmen y por varias localidades


obra teatro en anne axarquia

Incansables nuestros chicos del taller de Teatro, guiados por la motivación y ganas de aprender tras finalizar la puesta en escena de este indudable éxito, rapidamente se pusieron manos a la obra para volver a hacernos soñar, con la interpretación de “LA NIÑA DE LAS PIERNAS DE TRAPO”, que nos enseña como tener ganas e ilusiones es el arma más eficaz para alcanzar todo lo que nos proponemos en la vida. Una vez más el Teatro del Carmen se quedó pequeño para acoger a todas las personas que querían deleitarse con el arte de estos actores, porque ya son unos profesionales de la interpretación capaces de trasladarte dentro de la historia que cuentan sus voces.

Puesta en escena año 2012

obra de teatro en anne

Pasaron algunos años y después de hacer con la Rosa Azul un Tour de representaciones por varias localidades, comenzamos con nuestro segundo gran proyecto “SUEÑOS”, donde sin lugar a dudas nadie quedó impasible ante el reclamo de derecho, igualdad y respeto hacia su persona.

En aquellas dos ocasiones, el Teatro del Carmen fue envuelto por un silencio abrumador y revelador de tan sinceros mensajes, transmitidos por dotes interpretativas que hacia erizar el alma de todos los que estábamos allí presentes, silencio que únicamente se rompió tras casi dos horas de viaje a través de sus sueños, con un gran estruendo producido por el aplauso de un teatro repleto de gente.

Obra representada en 2008 y 2010 (Teatro del Carmen Vélez-Málaga)


obra teatro en anne