La discapacidad intelectual


La discapacidad intelectual implica una serie de limitaciones en las habilidades que la persona aprende para funcionar en su vida diaria y que le permiten responder ante distintas situaciones y lugares.

La discapacidad intelectual se expresa en la relación con el entorno. Por tanto, depende tanto de la propia persona como de las barreras u obstáculos que tiene alrededor. Si logramos un entorno más fácil y accesible, las personas con discapacidad intelectual tendrán menos dificultades, y por ello, su discapacidad parecerá menor.

A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse.

La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir, para toda la vida, y tiene un impacto importante en la vida de la persona y de su familia.

Es importante señalar que:

  • La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental
  • Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos y ciudadanas como el resto
  • Cada una de estas personas tienen capacidades, gustos, sueños y necesidades particulares. Como cualquiera de nosotros.
  • Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad de progresar si le damos los apoyos adecuados.

Hay muchos tipos y causas diferentes de discapacidad intelectual. Algunos se originan antes de que un bebé nazca, otros durante el parto y otros a causa de una enfermedad grave en la infancia. Pero siempre antes de los 18 años.

En España hay casi 300.000 personas con discapacidad intelectual.

Existen personas con discapacidad grave y múltiple (limitaciones muy importantes y presencia de más de una discapacidad) que necesitan apoyo todo el tiempo en muchos aspectos de sus vidas: para comer, beber, asearse, peinarse, vestirse, etc.

Sin embargo una buena parte de las personas con discapacidad intelectual tiene gran autonomía, y no necesita muchos apoyos para llevar una vida normal.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos se aprobó en 1948, pero todavía hoy en día muchas personas no pueden ejercer sus derechos en igualdad de condiciones ni son tratadas de forma plenamente equitativa en nuestra sociedad, como es el caso de las personas con discapacidad intelectual.

En el año 2006 las Naciones Unidas aprobaron una Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que establece que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y que somos iguales ante la ley.

Es necesario que todas las personas sean conocedoras de sus derechos y deberes para poderlos ejercer plenamente y que estos sean respetados. En este sentido, desde la FCSD se están llevando a cabo varias actuaciones para incrementar el conocimiento y la visibilización de las personas con discapacidad intelectual en referencia a sus derechos y deberes, a la vez que se quiere fomentar una mayor sensibilización por parte de la ciudadanía hacia esta temática.

Algunas de estas iniciativas son:

– Plan transversal de formación en materia de Derechos Humanos

A partir de 2013 la FCSD ha habilitado unos espacios de formación y capacitación específicos en Derechos Humanos para personas con DI. El objetivo de este espacio es proporcionar información para ayudar a la reflexión sobre el ejercicio de los derechos humanos.

Algunos de estos espacios son transversales a otras actividades formativas, como el espacio Èxit21 (exit21.org), formación de adultos, etc.

http://www.ungs.edu.ar/ms_ungs/wp-content/uploads/2011/10/ConvencionLecturaFacil.pdf