Equipo humano


Organigrama

Hoy día, Anne Axarquía cuenta con un estupendo equipo humano, el cual es fundamental para el funcionamiento y bienestar de la Asociación.

Ver esquema

Junta directiva


Nuestra Junta Directiva, es el órgano colegiadode gobierno, representación y administración de la Asociación. Sólo los socios podrán formar parte de ella.

La JUnta Directiva estará integrada por el/la Presidente, Vicepresidente/a, Secretario/a, Tesorero/a y los Vocales que se condieren necesarios.

El cargo de Presidente/a recaerá SIEMPRE en un socio Numerario (con familiar afectado). Los socios Claboradores no superan en ningún caso el 50% de la composición de la Junta Directiva

Los cargos de la Junta Directiva tendrán una duración de cuatro años, pudiendo ser reelegidos sus miembors al finalizar dicho mandato.

Los miembros de Junta Diretiva serán elegidos en Asamblea General Extraordinaria. Los socios numerarios que pretendan presidir la Junta Directiva, tendrán que presentar su candidatura con al menos veinticuatro horas de antelación a la fecha prevista de celebración de la Asamblea y presentar su equipo. La Asamblea elegirá al Presidente o Presidenta y a su equipo entre las candidaturas presentadas

Los miembros de la Junta Directiva ejercerán su cargo gratuitamente, sin que en ningún caso puedan recibir retribuciones por el desempeño de su fucnión, sin prejuicio del derecho de ser reembolsados en los gastos ocasionados en el ejercicio de los cargos, siempre que estos se encuentren debida y formalmente justificados

La actual Junta Directiva, elegida en Asamblea General Extraordinaria el pasado 25/11/11, con mandato hasta el 25/11/15. Siendo sus miembros los siguientes:

D.ª Estefania Zorrilla

  • Ostentar la representación, dirección y gestión de la Asociación
  • Velar por el cumplimiento de los fines de la Asociación.
  • Fijar, convovar y presidir las reuniones de la Junta Directiva
  • Acordar el orden del día de las reuniones.
  • Ejecutar los acuerdes adoptados por la Asamblea Gernal o por la JUnta Directiva.
  • Ordenar los pagos con cargos a los fondes de la Asociación y firmar junto al Tesorero/a los cheques y demás eefectos bancarios, así como autorizar con su visto bueno las certificaciones que expida el/la Secretaria.
  • Delegar, con la aprobación de la Junta Directiva, la gesrión de Proyectos o Programas concretos a favor de algún miembro de la Junta Directiva.
  • Concertar con entidades bancarias, en nombre de la Asociación y con la aprobación de la Junta Directiva, los acuerdos, trámites, avales, etc,… necesarios para financiar actividades o proyectos subvencionados por organismos oficiales o instituciones.

D. ª Mercedes Guerrero

  • Sustituirá al Presidente en caso de ausencia, enfermedad o vacante ocasionada del mismo, y ejercerá por delegación las funciones que expresamente le encomiende el Presidente dentro de sus propias atribuciones

D. Francisco Escamilla

  • Actuar como tal en las reuniones de Junta Directiva, levantando Acta de las mismas.
  • Asistir al Presidente para fijar el orden del día y las convocatorias.
  • Expedir certificaciones y cualquier otro escrito que deban ser conocido por los socios.
  • Custodiar y llevar los libros (excepto el de Contabilidad), documentación y sellos de la Asociación
  • Llevar registro y el fichero
  • Redactar la memoria anual, los planes de Actividades y los documentos que sean necesarios.
  • Preparar el despacho de los asuntos y por tanto, la documentación que fuese necesaria.

D.ª Mª Consuelo Amador

 

  • Llevar los libros de contabilidad y el cumplimiento de las obligaciones fiscales en plazo y forma de la Asociación
  • Recaudar los fondos de la Asociación e invertirlo según sus fines o acuerdos de la JUnta Directiva.
  • Redactar los presupuestos y balances anuales
  • Llevar un inventario de los bienes sociales
  • Firmar con el Presidente los escritos, cheques y documentos de crédito
  • Cuarquier otra inherente a su condición de tesorera, como responsable de la gestión económica financiera

D. Enrique Postigo / D. ª Amalia Requena

  • Las misiones específicas encomendadas por la Asamblea General y la propia Junta Directiva
  • Asistir al Presidente en la organización y funcionamiento de la Asociación.
  • En ausencia del Secretario, el vocal más joven actuará como tal en las reuniones de la Junta Directiva

Además contamos con 330 socios (de números y socios-colaboradores) y 82 voluntarios que colaboran en la realización de actividades que desarrollamos.

D.
    1. Ofrecer su visión, análisis, propuestas estratégicas y asesorar a la Junta Directiva para la toma de decisiones
    2. Desarrollar propuestas técnicas para que los directivos puedan adoptar políticas de actuación y presupuestarias
    3. Desarrollar propuestas técnicas de diseño organizativo sobre el conjunto de la Asociación
    4. Advertir de los riesgos en la toma de decisiones de la Junta Directiva
    5. Hacer evaluación de resultados y de procesos de acuerdo con los objetivos y con la misión, visión y valores de la Asociación
    6. Representar a la Asociación desde la perspectivas técnicas o ejecutivo
    7. Reuniones periódicas con el Equipo Técnico, familias, Entidades e instituciones relacionadas con el sector.
    8. Propuestas de objetivos de calidad del personal del Centro e identificación de problemas, análisis, evaluación, introducción de medidas correctoras y reevaluación.
    9. Diseño y actualización permanente de normas, procedimientos generales, protocolos y formas de registro
    10. Implantar la estrategia y la planificación a la Asociación.
    11. Recoger información relativa a las necesidades presentes y futuras de los grupos interesados.
    12. Evaluación sistemática y de forma continuada del grado de consecución de los objetivos en todos los niveles de ámbitos para reorganizar y mejorar los procesos y estrategias.
    13. Fomentar un clima de entendimiento y colaboración activa de todo el personal, haciéndoles partícipes de los objetivos que se han planteado desde la Asociación.
D.ª C. Patricia Gomez Gomez (Psicóloga)

Persona encargada de gestionar todo tipo de actuaciones que afectan a los usuarios de la Asociación, manteniendo un contacto directo con las familias y supervisando toda la normativa que afecta al sector de la Discapacidad Intelectual. Realiza tareas complejas y de impacto, desarrolla programas y aplicaciones técnicas de producción, servicios o administración que exijan titulación específica de grado, de acuerdo con lo especificado en las normas administrativas que las regulan.

Se le exige evidenciar un alto nivel de competencias en materia de planificación y programación, desarrollo de otras personas y toma de decisiones, además de en las competencias transversales comunes al sector

Tiene que evidenciar un alto nivel de competencias en materia de orientación al servicio y al cliente, trabajo en quipo, identificación con la organización, responsabilidad, iniciativa y comunicación

    1. Encargada de facilitar a los usuarios apoyo psicológico e instrumentales que cada cual necesite, particularmente en las áreas de comunicación, autocuidado, habilidades sociales, salud, seguridad, académicas funcionales, ocio y tiempo libre
    2. Explorar, diagnosticar, evaluar y valorar los aspectos de las personalidad, inteligencia, psicopatología y aptitudes de los usuarios
    3. Vigilar un adecuado desarrollo psicológico del usuario desde el punto de vista evolutivo y particularmente en las áreas afectivo-social y cognitivo Lingüísticas.
    4. Elaboración de informes y documentos necesarios, relacionados o no, con la función anterior
    5. Participación en la elaboración, desarrollo y evaluación de los Planes Personales de Apoyo junto con el Trabajador Social, y de cuales quiera otros planes de intervención que fuera necesarios.
    6. Proponer medidas de intervención psicológicas ante las problemáticas que vayan surgiendo a los usuarios, asesorando a los compañeros si fuera necesario.
    7. Coordinación y seguimiento de los tratamientos de salud mental externos a la Asociación
    8. Coordinación con el Trabajador Social, Dirección y trabajador directo en la toma de decisiones que afecte al usuraos (Reuniones de Equipo Técnico)
    9. Enlace entre las necesidades del usuario y la de sus respectivas familias, proporcionando una mejor compresión de la discapacidad del mismo y facilitando una mejor comprensión de la discapacidad del mismo y facilitando a las familias las medidas psicológicas y educativas oportunas para que las relaciones entre ellos sean mutuamente productivas, tanto desde el punto de vista afectivo como de satisfacción de necesidades, que puedan generar la discapacidad del usuario.
    10. Participar en la valoración de la convivencia para el usuario.
    11. Todas aquellas acciones necesarias en para desarrollar una intervención directa con un usuario
    12. Orientación y supervisión de la redacción de las programaciones individuales de los usuarios junto a los encargados de taller y cuidadores directos.
    13. Participar en la planificación, elaboración, desarrollo y evolución de la intervención de los usuarios en cada caso
    14. Facilitar a los profesionales de atención directa, pautas y estrategias de intervención de los problemas emocionales o conductas detectadas
    15. Ofrecer asesoramiento y apoyo psicológico a las familias en los casa que sea necesario
    16. Información a titulo individual a todos los padres que lo soliciten respecto a la evolución y las necesidades de sus familiares
    17. Participación en la elaboración de todo tipo de proyectos que requiera un estudio psicológico de los beneficios que el proyecta pueda aportar a los usuario
    18. Cualquier tarea que le encomiende la dirección del Centro o algún miembro de la Junta Directiva e implique la consecución o finalización de una gestión a nivel tanto de Centro como de Asociación
D. ª Maribel Aguilera (Logopeda)

Persona que tiene la misión de mantener y mejorar las habilidades que influyen en el desarrollo del lenguaje.

    1. Valoración de las capacidades lingüísticas y comunicativas de los usuarios
    2. Potenciación del uso del lenguaje por parte de los usuarios de la Asociación
    3. Programación de objetivos individualizados de cada usuario, dependiendo del nivel existente y de las necesidades valoradas por el profesional
    4. Evaluación de los objetivos trabajados en las programaciones individuales de cada usuario
    5. Desarrollo de una metodología determinada, consistente en habilidades psicolingüística , vocabulario, composición de frases y articulación
    6. Información a sus responsables de todo tipo de incidencias relacionadas con los usuarios de la Entidad
    7. Información a su responsables ante posibles reclamaciones, dudas y sugerencias que puedan surgir de las familias en el transcurso del día
    1. Acudir a todo tipo de reuniones convocadas por sus responsables para tratar cualquier tema de interés
    2. Información a las familias sobre la evolución, seguimiento y valoración de los usuarios en la dinámica de sus terapias
    3. Coordinación continua en la preparación de actividades y abordamiento de problemáticas con la psicóloga y el trabajador social
    4. Cualquier tarea que le encomiende la dirección del Centro o algún miembro de la Junta Directiva e implique la consecución o finalización de una gestión a nivel tanto de Centro como de Asociación
D.ª Sheila Gonzalez (Fisioterapeuta)

Persona que tiene el cometido de aumentar la estimulación cognitiva a través de la actividad física.

    1. Valoración inicial de forma individualizada de las capacidades motoras de cada usuario
    2. Elaboración de una programación individualizada con objetivos ajustados a la realidad
    3. Seguimiento directo a través del trabajo diario de las programaciones planificada a principios de año basada en los registros y anotaciones
    4. Evaluación a final de año de las consecución de objetivos y medios plasmada en las programaciones
    5. Organización de jornadas de actividades físicas dentro y fuera de la Asociación
    6. Organización  de jornadas físicas en el medio ambiente
    7. Control anual de salud a través de un cuadrante de determinados factores : tensión, peso, estatura, edad ,…
    1. Elaboración de un fichero personal de cada usuario donde se reflejan aspectos determinados de la salud de cada usuario que influyan en la metodología de trabajo.
    2. Información a sus responsables de todo tipo de incidencias relacionadas con los usuarios de la entidad
    3. Cualquier tarea que le encomiende la dirección del Centro o algún miembro de la Junta Directiva e implique la consecución o finalización de una gestión a nivel tanto de Centro como de Asociación
D. ª Piedad Llamas Ferreira (Administrativa)

Persona prevista o no de poderes y bajo la dependencia directa de la Dirección, que tiene a su cargo la gestión administrativa del centro. Cuenta con una preparación completa en los distintos trabajos que una administración supone, está al tanto de la legislación y disposiciones oficiales que se dicten en relación con el servicio que tiene encomendado y es el máximo responsable de la ejecución de cuantas instrucciones reciba de la empresa para la buena marcha administrativa y la ordenación de los servicios Tiene cometido llevar a cabo todo lo relacionado con la administración general.

    1. Liquidaciones de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía (U.E.D.T.O y U.E.D.)
    2. Elaboración de toda la documentación necesaria relacionada con las liquidaciones
    3. Elaboración de remesas en general
    4. Control de caja de la Asociación
    5. Trabajo en coordinación con la Gestoría
    6. Control de facturas de la caja General y facturación de proveedores (albaranes y facturas)
    7. Pago a proveedores
    8. Elaboración y petición de forma subsidiaria de toda la documentación que es enviada a familiares del Centro y/o socios de la Entidad
    9. Responsable de la Centralita telefónica y el portero del Centro, y por consecuencia de la puerta de acceso al recinto
    10. Control de gastos de los talleres del Centro
    11. Control de pedido de materiales y compra de los mismos
    12. Elaboración de todo tipo de documentación, estudio y entrega de la misma (firmas de junta directiva, entrega a organismos públicos y/o privados,….)
    13. Relación, envío y recepción de toda la documentación que está relacionada con la Gestoría
    14. Control y entrega de nóminas a trabajadores
    15. Elaboración de bases de datos en general (usuarios, socios, trabajadores,…)
    16. Ingresos y cobros a entidades bancarias (cheques, solicitud de cartillas, dinero en efectivo,…)
    17. Realización de memorias y presupuestos económicos tanto del Centro como de la Asociación
    18. Realización de la parte económica de las Subvenciones, con petición de presupuestos. Justificación económica de las mismas.
    19. Registro y control de libros de documentos de Entradas y Salidas.
    20. Cualquier tarea que le encomiende la Dirección del Centro o algún miembro de la Junta Directiva e implique la consecución o finalización de una gestión a nivel tanto de Centro como de Asociación.
D. Jose Juan Leal Perez / D.ª Amparo Naranjo Santos / D.ª Jessica Santiago Fernandez (Monitor)

Es el Técnico que dirige los trabajos laborales ocupacionales de una sección o grupo de personas, correspondiéndole la ordenación del mismo. Se ocupará de la adecuada ejecución de los trabajos laborales productivos y ocupacionales, participando directamente en la producción como especialista. Organiza, desarrolla y evalúa intervenciones de promoción e intervención sociolaboral dirigidos a personas con discapacidad, en colaboración con el Equipo Interdisciplinar, utilizando o generando, en su caso, los recursos para alcanzar el mayor grado de autonomía personal e inclusión a través de acciones de acompañamiento, entrenamiento en estrategias cognitivas y en el uso de las nuevas tecnologías. Se le exige evidenciar un elevado nivel de competencias en materia de desarrollo de otras personas, orientación al servicio y al cliente, trabajo en equipo, identificación con la organización, responsabilidad, iniciativa y comunicación.

    1. Control y seguimiento del proyecto de vida individualizada de casa usuarios
    2. Elaboración de las programaciones individuales de los usuarios, (bajo la supervisión y orientación de la psicóloga), incluyendo su puesta en práctica y evolución de las mismas
    3. Encargado de la provisión y buena gestión del material de talleres
    4. Responsable de higiene y autonomía personal diaria de sus usuarios
    5. Control y vigilancia de los usuarios para que no sufran daños derivados de los riesgos de sus propios actos o de actos de terceros, protegiendo la integridad física y psíquica de los mismos.
    6. Aumentar los niveles particulares de autonomía a través del entrenamiento y aprendizaje de tareas concretas (control de esfínteres, habilidades en la mesa, ducha, aseo,…)
    7. Disminuir las conductas desadaptativas y fomentar el desarrollo de habilidades adaptativa de los usuarios.
    8. Desarrollo de los objetivos educativos que se planifican con cada usuario, incluido el seguimiento de los mismos
    9. Traslado a los usuarios a todo tipo de lugares que faciliten su integración social y sus experiencias socio-ambientales
    10. Administración de la medicación a los usuarios en ausencia de la persona autorizada para tal fin
    11. Hacer lista de compra para la Administración, de cuantos enseres y materiales les sea necesario para el desarrollo de su taller
    12. Desarrollar los cuestionarios o registros que sean necesarios para una adecuada organización y desarrollo del trabajo con los usuarios
    13. Participación en los Planes Personales de Apoyo del Centro, Reglamentos de Régimen Interno, Funcionamiento, Programaciones y Memorias Anuales.
    14. Tomar decisiones urgentes necesarias en ausencia de quienes, de forma directa dependan jerárquicamente, siempre que la urgencia de las mismas afecten al interés superior de cada uno de sus usuarios, informando con la mayor celeridad posible a la dirección del centro, o en su defecto a cualquier miembro del Equipo Técnico.
    15. Ejercer la tutoría y responsabilidad específica de cada usuario asignado, en coordinación con el Equipo Técnico, y realizar los informes de seguimiento del usuario del que ejerce la supervisión.
    16. Propuesta de promoción de usuarios para el desempeño de futuros trabajos en la Asociación o fuera de ella incluyendo una posible incorporación a un futuro Centro Especial de Empleo.
    17. Información a su responsable de todo tipo de incidencias relacionadas con los usuarios de los Talleres Ocupacionales (Equipo Técnico)
    18. Información a su responsable ante posibles reclamaciones, dudas y sugerencias que puedan surgir de las familias en el transcurso del día, especialmente en la realización de las rutas de transporte
    19. Acudir a todo tipo de reuniones convocadas por sus responsables para tratar cualquier tema de interés (Director, Psicóloga, Trabajador Social, Junta Directiva)
    20. Todas las acciones que impliquen la ejecución, puesta en funcionamiento y buenas prácticas de un taller ocupacional.
D.ª Carmen Fernandez Lorca / D. Victor M. Ortega Delgado (Cuidadores)

Persona encargada del cuidado y asistencia de los usuarios que integran el servicio de Unidad de Estancia Diurna para gravemente afectados

    1. Seguimiento, apoyo y ejecución de aseo de los usuarios asignados
    2. Control y vigilancia para que los usuarios no sufran daños derivados de los riesgos de sus propios actos o de actos de terceros, protegiendo la integridad física y psíquica de los mismos
    3. Proporcionar y desarrollar actividades lúdicas para su adecuado desarrollo psicológico y motor según las programaciones individuales y generales
    4. Vigilancia de la salud física de los usuarios
    5. Aumentar los niveles particulares de autonomía a través del entrenamiento y aprendizaje de tareas concretas (control de esfínteres, habilidades en la mesa, ducha, aseo,…)
    1. Disminuir en la medida de lo posible las conductas desadaptativas y fomentar el desarrollo de habilidades adaptativa de los usuarios, teniendo en cuenta los dictámenes técnicos de los profesionales (Psicólogo, Trabajador Social, Equipo Técnico, Logopeda, Fisioterapia,…)
    2. Traslado de los usuarios a todo tipo de lugares que faciliten su integración social y sus experiencias socio-ambientales
    3. Administración de la medicación a sus usuarios en caso de ausencia de la persona encargada de esta función
    4. Hacer lista de compra para la Administración, de cuantos enseres y materiales les sea necesario para el desarrollo de sus actividades
    5. Tomar decisiones urgentes necesarias en ausencia de quienes, de forma directa dependan jerárquicamente, siempre que la urgencia de las mismas afecte al interés superior de cada usuario, informando con la mayor celeridad posible a la dirección del Centro o en su defecto a un miembro del Equipo Técnico.
    6. Ejercer la responsabilidad específica de cada usuario asignado, en coordinación con el Equipo Técnico.
    7. Todas las acciones que impliquen la ejecución, puesta en funcionamiento y buenas prácticas de una unidad de estancia diurna.
D.ª Mª Mar Ocon Merenguel (Conductora)

Cada conductor será el encargo de coordinar y supervisar la calidad del servicio de transporte a través de un exhaustivo control del mismo.

    1. Elaboración de una ruta transporte donde se refleje las paradas establecidas, con nombre y teléfono de contacto de cada familia, con los horarios de recogida de los mismos.
    2. Elaboración de un parte de incidencias, donde se reflejen todas y cada una de las anomalías acontecidas antes, durante o posterior a la realización de la ruta
    3. Control de llaves de repuesto de los vehículos
    4. Control y seguimiento de todo lo relativo a la documentación de cada vehículo (seguros, ITV, Permiso circulación….)
    5. Control y seguimiento de la limpieza interior y exterior de cada vehículo, incluido el mantenimiento básico del mismo.
    1. Planificación junto con la Dirección del Centro de las nuevas rutas en función de la incorporación de nuevos usuarios.
    2. Elaboración de todo tipo de propuestas por escrito que sirva para optimizar el transporte.
    3. Informar inmediatamente tanto a la Dirección del Centro como a la Administración de cualquier incidente que haya podido producirse fuera o durante el transporte.
    4. Informar a las familias de las normas de funcionamiento del transporte, y de la incidencia que se haya podido producir para desembocar en una demora del transporte.
    5. Cada conductor y acompañante de transporte deberá aprenderse las normas de funcionamiento del servicio de transporte, quedando bajo su responsabilidad todo lo que no lleve a cabo posterior a la entrega de dichas normas.
D.ª Mª Jesús Martín Abolafio / D.ª Natali Canicova (Acompañantes de transporte)